viernes, 7 de junio de 2019

Ernesto Laclau y Chantal Mouffe























Ernesto Laclau nació el 6 de octubre de 1935 en la ciudad de Buenos Aires.

En 1954 se matriculó en la Facultad de Historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue ayudante del sociólogo Gino Germani y creador, junto a José Luis Romero, de la materia Historia Social en la facultad de Filosofía y Letras de la UBA. 


En 1958 ingresó en el Partido Socialista Argentino, que posteriormente cambió por el PSAV (Partido Socialista Argentino de Vanguardia), debido a diferencias con respecto a la orientación marxista leninista del partido que dejaba fuera del análisis fenómenos latinoamericanos como la Revolución cubana. En el PSAV, lideró el Frente de Acción Universitaria.

Finalmente, en 1962 se afilió al Partido Socialista de la Izquierda Radical liderado por Jorge Abelardo Ramos, figura del peronismo progresista, que, desde una perspectiva trotskista y latinoamericana, buscó acercarse al pueblo argentino a través del peronismo. Laclau dirigió el periódico Lucha Obrera y publicó en la revista Izquierda Nacional, ambos ligados a dicho partido. 

Se graduó como Licenciado en Historia en la Universidad de Buenos Aires en 1964. Trabajó como investigador y profesor en la Universidad Nacional de Tucumán y en el Instituto Di Tella, conjugando desde entonces sus actividades académicas con la difusión del ideario de la izquierda nacional. Pronunció numerosas conferencias en universidades de EE.UU., Latinoamérica, Europa, Australia y Sudáfrica.

En 1969 se trasladó al Reino Unido para residir en Londres, con su esposa Chantal Mouffe, y enseñar Ciencias Políticas en la Universidad de Essex. En los 70 recibió una beca para estudiar con el historiador marxista Eric Hobsbawn. 

En 1977 Ernesto Laclau se doctoró en la Universidad de Essex, donde, a partir 1986 fue profesor de Teoría Política. En esa época y en la misma universidad Yanis Varoufakis estudiaba  Economía Matemática.

Laclau fundó y dirigió por muchos años el programa de postgrado sobre Ideología y Análisis del Discurso, así como el Centro de Estudios Teóricos en Humanidades y Ciencias Sociales. Basándose en la teoría post-estructuralista (Saussure y Derrida), en el pensamiento analítico (Wittgenstein y Richard Rorty) y en el psicoanálisis (Lacan), articuló análisis innovadores de los fenómenos políticos concretos (identidades, discursos y hegemonías). La "Escuela de Essex del Análisis del Discurso” fue el marco de investigación para el desarrollo de un tipo distinto del análisis del discurso. Laclau fue un formador de investigadores en el área de lenguaje analítico para el estudio de las ideologías y los discursos políticos.

A principios de la década del 2000, y en pleno auge de los procesos políticos progresistas y de izquierda que tenían auge en Latinoamérica, Laclau escribe “La razón populista”, “Hegemonía y estrategia socialista” y “Debates y combates”. En estas obras, hace una clara defensa del populismo como movimiento político que permite el acceso de las mayorías postergadas de la región al centro de la escena política.

Se mostró identificado con el gobierno de Hugo Chávez, en Venezuela, con el proceso iniciado por Evo Morales en Bolivia y con el período que en 2003 inició Néstor Kirchner en Argentina. “El kirchnerismo llevó a cabo transformaciones en la sociedad que difícilmente puedan ser revertidas por una Administración que tenga un signo político diferente”, sostuvo en una entrevista. En 2012 la presidenta Cristina Fernández le ofreció ser embajador argentino en Francia, pero lo rechazó, tal como había sucedido con una propuesta anterior del gobierno kirchnerista para que ocupara el mismo cargo en Londres. 

Posteriormente se aproximó a la Confederación Socialista Argentina y a sus dirigentes

Laclau, considerado un referente postmarxista desde los inicios de su carrera, tuvo una destacada actividad intelectual y, en los últimos años, reivindicó el concepto de populismo, pensándolo como una forma favorable al sistema democrático, contrariamente a su significado tradicional, como degradante de ese sistema de gobierno. 

Ernesto Laclau recibió doctorados honoris causa por las universidades argentinas de Buenos Aires, Córdoba, San Juan y Rosario.


Ernesto Laclau falleció de un infarto en la piscina de su hotel en Sevilla, el 13 de abril de 2014.

Libros publicados por Ernesto Laclau: 

  • Modos de producción en América Latina (1ª edición). México: Siglo XXI. 1973. Autores: Carlos Sempat Assadourian, Ciro Flamarion S. Cardoso, Horacio Ciafardini, Juan Carlos Garavaglia y Ernesto Laclau.
  • Tres ensayos sobre América Latina (1ª edición). España: Anagrama. 1973. Autores: Rodolfo Stavenhagen, Ernesto Laclau y Ruy Mauro Marini.
  • Política e ideología en la teoría marxista: capitalismo, fascismo, populismo (1ª edición). México: Siglo XXI. 1978. (Biblioteca del pensamiento socialista)
  • Hegemonía y estrategia socialista - Hacia una radicalización de la democracia (1ª edición). España: Siglo XXI. 1987. En co-autoría con Chantal Mouffe.
  • Debates sobre el estado capitalista (1ª edición). Argentina: Imago Mundi. 1991. Con Nicos Poulantzas y Ralph Miliband
  • Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo (1ª edición). Argentina: Nueva Visión. 1993.
  • Carpani: gráfica política (1ª edición). Argentina: Ayer. 1994. Con Luis Felipe Noé 
  • Crisis de la filosofía: crisis de la política (1ª edición). Argentina: Universidad de Buenos Aires. 1995. Obra colectiva
  • Emancipación y diferencia (1ª edición). Argentina: Ariel. 1996. 
  • Deconstrucción y pragmatismo (1ª edición). Argentina: Paidós. 1998.  Trabajos de Simon Critchley, Ernesto Laclau y Jacques Derrida  compilados por Chantal Mouffe.
  • Misticismo, retórica y política (1ª edición). México: Fondo de Cultura Económica. 2002.
  • Contingencia, hegemonía, universalidad: diálogos contemporáneos en la izquierda (1ª edición). Argentina: Fondo de Cultura Económica. 2002. En co-autoría con Judith Butler y Slavoj Zizek. 
  • Psicoanálisis y filosofía (1ª edición). Argentina: Escuela de la Orientación Lacaniana - EOL. 2004. En co-autoría con Slavoj Zizek y Alain Badiov.
  • Pensar este tiempo (1ª edición). Argentina: Paidós. 2005. En co-autoría con Scott Lash y Chantal Mouffe.
  • La Razón Populista (1ª edición). Argentina: Fondo de Cultura Económica. 2005. 
  • Debates y combates: Por un nuevo horizonte de la política (1ª edición). Argentina: Fondo de Cultura Económica. 2008.
  • Filosofía para la ciencia y la sociedad: indagaciones en honor a Félix Gustavo Schuster (1ª edición). Argentina: Fundación CICCUS. 2010. En co-autoría con Emilio de Ípola, Bruno Winograd y Cecilia Hidalgo.
  • Tres pensamientos políticos (1ª edición). Argentina: Universidad de Buenos Aires. 2010. En co-autoría con Álvaro García Linera y Guillermo O'Donnell.
  • Reinventar la izquierda en el siglo XXI (1ª edición). Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento. 2014. Obra colectiva.
  • Los fundamentos retóricos de la sociedad (1ª edición). Argentina: Fondo de Cultura Económica. 2014. 

———————————————————————————

Chantal Mouffe nació el 17 de junio de 1943 en la ciudad valona de Charleroi (Bélgica). De 1960 a 1964 estudió Filosofía en la Universidad Católica de Leuven (Lovaina), antes de que la Universidad se dividiese, a finales de los ’60, en una parte francófona que se llevó a la ciudad de Ottignies, actualmente Ottignies-Louvain-la-Neuve, y la parte flamenca que se quedó en Lovaina (Flandes). Los estudiantes estaban alterados, no sólo ante la próxima división de su Universidad y Biblioteca, sino por la Revolución cubana y la guerra de Argelia. Estos acontecimientos dejaron huella en el pensamiento de Chantal Mouffe.

A continuación Mouffe se trasladó a la Universidad de París para trabajar con el filósofo marxista y miembro del Partido Comunista Francés, Louis Althusser, quien le enseñó a aproximarse a la Filosofía como si de una Ciencia se tratase y a profundizar en la Epistemología, tan importante para él.

Apoyándose en los conocimientos de la cultura latinoamericana que había aprendido en Lovaina, a finales de 1966 se incorporó a la Universidad Nacional de Colombia como profesora de Filosofía de la Ciencia y de Epistemología. Pronto se sintió insatisfecha del análisis puramente racional de la política realizado en sus clases de Filosofía y que no le permitía establecer contacto con la realidad colombiana. Entendía que sin incluir afectos en el análisis o en la práctica política, se alejaba del objetivo. Chantal sentía la Política como una pasión, una emoción, en línea con lo manifestado por Freud: “el vínculo social es de naturaleza libidinosa”.

Mouffe decidió regresar a Europa para estudiar Ciencias Políticas en la Universidad de Essex, para reintegrarse más tarde en la Universidad Nacional de Colombia, cosa que luego no ocurrió. Tampoco le satisficieron los estudios de Política por sí solos, por lo que los combinó con los de Filosofía

En 1975 Chantal Mouffe se casa con Ernesto Laclau.

Visitan entonces las más importantes universidades de EE.UU., investigando en Harvard, Cornell, Princeton y California. 

Junto a Ernesto Laclau, participó activamente de las luchas sociales de la época, vinculándose con movimientos sociales y estudiantiles contestatarios. En el plano teórico, ello se tradujo en la asunción del marxismo bajo la inspiración de Antonio Gramsci. Si bien con los años fue alejándose de la obra de este último autor, conserva la noción de “hegemonía” –proveniente del padre del marxismo ruso, Georgi Plejanov –. 

Mouffe y Laclau redefinen este concepto en pos de un nuevo proyecto socialista: la democracia radical. Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia –libro de 1987 en el que se plasma esta reconceptualización – es una obra clásica del planteo post-marxista. En ésta se retoman y repiensan los postulados marxistas a la luz de los aportes del post-estructuralismo y de los movimientos sociales suscitados durante la segunda mitad del siglo XX. 

Dentro de las preocupaciones teóricas de Mouffe, cobran marcada relevancia las temáticas que giran en torno a lo político –tales como el liberalismo político y la defensa de la democracia –, y los antagonismos como clave de la existencia misma de la sociedad y de lo social en tanto político.

Chantal Mouffe, movida por una doble preocupación, política y teórica, y partiendo de las reflexiones iniciadas en Hegemonía y estrategia socialista, propone un modelo de democracia radical pluralista que permita crear un espacio político en el que se compartan los conceptos de democracia plural y de pluralismo agonístico. Ella considera que hay que repensar la frontera entre derecha e izquierda y que "ha caducado tanto el planteamiento anticapitalista ultraizquierdista como el social liberal de centroizquierda". Pero ello exige no sólo redefinir las nociones de ciudadanía e identidad, sino también modificar la concepción misma de la política. 

Mouffe también ha realizado aportaciones al feminismo y a la crítica del racionalismo.

Entre 1989 y 1995 Mouffe fue Directora de Programa en el Collège international de Philosophie en París, aportando sus amplios conocimientos en el campo de la Teoría Política.

En 1995 Chantal Mouffe fue nombrada profesora de Teoría Política en el Centro para el Estudio de la Democracia en la Universidad de Westminster, donde permanece como profesora emérita desde 2018. Es considerada como uno de los filósofos y filósofas post-estructuralistas y politólogo/as contemporáneos de mayor renombre.

Chantal Mouffe ha ejercido un gran influencia en Jeremy Corbin del Partido Laborista británico, inspirando asimismo movimientos políticos como Podemos en España y La France Insoumise en Francia.

Es editora de varias obras colectivas: Gramsci and Marxist TheoryDimensions of Radical Democracy y The Challenge of Carl Schmitt.

Ha publicado los siguientes libros:
En español:

  • Hegemonía y estrategia socialista. con Ernesto Laclau (1985) Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2004.
  • El retorno de lo político. (1999) Buenos Aires: Paidós.
  • La paradoja democrática. (2003) Barcelona: Gedisa.
  • En torno a lo político. (2007) Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Construir pueblo. Hegemonía y radicalización de la democracia. con Íñigo Errejón (2015) Icaria Editorial 
En inglés:

  • Gramsci and Marxist Theory. (1979) Londres – Boston: Routledge / Kegan Paul
  • Hegemony and Socialist Strategy: Towards a Radical Democratic Politics (1985) con Ernesto Laclau, Londres – New York: Verso
  • Dimensions of Radical Democracy: Pluralism, Citizenship, Community. (1992) Londres – New York: Verso
  • The Return of the Political. (1993) Londres – New York: Verso
  • Deconstruction and Pragmatism (1996) Londres – New York: Routledge
  • The Challenge of Carl Schmitt. (1999) Londres – New York: Verso
  • The Democratic Paradox. (2000) Londres – New York: Verso
  • The legacy of Wittgenstein: Pragmatism or Deconstruction. (2001) Francfort – New York: Peter Lang
  • On the Political. (2005) Abingdon – New York: Routledge
  • Agonistics: thinking the world politically. (2013) London: Verso


MAG/07.06.2019


No hay comentarios:

Publicar un comentario